Decretan cierre preventivo por toxina amnésica de mariscos en Quellón
Intendente Regional Leonardo de la Prida indicó que se trata de una toxina que no tiene relación con la marea roja del año pasado,”el alga del año pasado se llama alexandrium catenella y es de tipo mortal, mientras que esta alga es totalmente diferente y no tiene los mismos efectos”, indicó la autoridad regional.

La Secretaría Regional Ministerial de Salud decretó la prohibición de extracción de mariscos en la localidad de Yelcho, comuna de Quellón, al constatar la presencia de Toxina Amnésica de los Mariscos, de acuerdo al informe del Programa de Sanidad de Mariscos Bivalvos, entregado por Sernapesca el pasado 10 de febrero.
La medida sanitaria, emitida el 11 de febrero, busca prevenir las intoxicaciones por toxina amnésica (ácido domoico), que al ser consumida y además de generar un cuadro gastrointestinal, puede ocasionar síntomas neurológicos como confusión o pérdida de la memoria. Sin embargo, se trata de una floración algal que tiene características diferentes a la toxina paralizante de los mariscos, con un comportamiento distinto debido a su rápida desaparición en las aguas y afectando áreas muy acotadas.
En punto de prensa, junto a la Seremi de Salud (s) Sofía Torres y el Director de Subpesca, Juan Gutierrez, el Intendente Regional, Leonardo de la Prida, indicó que la toxina detectada en los mariscos en la zona de Yelcho de Quellón, "no tiene nada que ver con la marea roja del año pasado, es más, estamos hablando de algas totalmente distintas. El alga del año pasado se llama alexandrium catenella y es la que genera esta posibilidad mortal y que produce una intoxicación importante. Y esta otra, es otro tipo de alga llamada pseudo nitzschia australis y que genera el ácido domóico”, constató.
En esa línea, la autoridad regional indicó que "esto no tiene nada que ver con la marea roja que ocurrió el año pasado. Hoy día no tenemos esa marea roja. Lo que tenemos es solo en algunas comunas del norte de Chiloé como también en Maullín, Fresia y algunas partes de la costa. Aquí queremos a llamar a la comunidad de Chiloé y turistas a seguir consumiendo mariscos porque están absolutamente regulados y controlados".
La autoridad regional destacó que este brote sólo se ha localizado gracias a la coordinación que tenemos producto de la situación vivida el año pasado, entre los diferentes estamentos y las diferentes instituciones que trabajan en el mar.
“Aquí existe un programa para la validación de los moluscos que son exportados hacia Europa y que se llama PSMB y ellos al notar una concentración mayor de esta toxina en ese sector acotado, Yelcho, de la isla Cailin en Quellón, han comunicado a Salud, y Salud ha procedido, conforme a los procedimientos, a cerrar esta precisa zona", concluyó la autoridad.